"Platón interpreta el alma principalmente en
dos sentidos: el alma como aquello que permite a los seres vivos realizar
actividades vitales, y, en el caso del alma humana, como el principio divino e
inmortal que nos faculta para el conocimiento y la vida buena."
Al igual que todos los griegos, Platón, consideró que el alma es el principio
que anima los cuerpos de los seres vivos, que les da vida y movimiento. Pero lo
peculiar de su concepción se muestra en su visión del alma como principio de racionalidad
y dotada de carácter divino. Para este autor el alma es la parte más excelente
del hombre, gracias a ella podemos alcanzar la ciencia y realizar acciones
buenas; el alma ―al menos la parte más excelente― nos vincula con el mundo
divino y está dotada de un destino inmortal.
Platón concebía una división
tripartita del alma como si se tratara de 3 almas distintas:
El alma racional.
El alma irascible.
El alma
concupiscible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiC-KcTjQGgRZUHGUmnn_s3ipPeXBgtM-35o7Bg6qC9Qv54WVtmnaNROs1O1et8Xb37FUGWWnXrrF6mLOMGL59DwVhxKdVibvIOp0u2Ifcl_QfYM1i6bOiGHOEmUA5FMUeOOl4v6Rw8MaQ/s640/carroalado.jpg)
Platón pensaba pues, que descubrir cómo
es el alma era una tarea divina y demasiado extensa. El hombre, lo único que
podía aspirar es a hablar de semejanzas.
Alma Racional
Parte superior del alma humana, inmortal y
divina. Gracias a ella alcanzamos el conocimiento y la vida buena.
El "mito del carro alado" representa el alma racional con la metáfora
del auriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con
la razón y nos faculta para el conocimiento y la
realización del bien y la justicia. Es un principio divino y dotado
de inmortalidad. La sitúa en la cabeza (el cerebro).
Alma Irascible
Parte del alma humana en donde se sitúan la
voluntad y el valor.
El "mito del carro alado" representa el alma irascible con la
metáfora del caballo bueno y dócil a las instrucciones del
auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el mundo
de las Ideas y la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se
encuentra la voluntad, el valor y la fortaleza. Platón no defiende
con claridad ni su mortalidad ni su inmortalidad. La sitúa en el pecho (el
corazón).
Alma Concupiscible
Parte mortal del alma humana responsable de
las pasiones, placeres y deseos sensibles.
En el "mito del carro alado", Platón representa el alma concupiscible
con la metáfora del caballo malo, poco dócil y que dirige al carro
hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más relacionada
con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensibles y
los apetitos o deseos sensibles (deseos sexuales, apetitos por la
comida, la fama, la riqueza...). Por estar tan íntimamente ligada al
cuerpo se destruye cuando éste muere. La sitúa en el abdomen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario